Cada día más, las personas se preocupan por tener una buena salud, que les permita mantener una alta calidad de vida durante más tiempo. Hay varios aspectos clave para lograrlo, siendo los más importantes una alimentación balanceada y la actividad física.
Practicar deporte con regularidad ha mostrado tener importantes beneficios en el estado físico y mental. Así, es ideal para liberar el estrés que se acumula por las presiones de la vida moderna y reducir los riesgos de sufrir distintas enfermedades como diabetes o accidentes cerebro vasculares.
Lo más recomendable es que hagas actividad física regularmente, incorporando el deporte a tu vida diaria, de forma que se vuelva parte de tu rutina. Si todavía no estás convencido de su importancia, te presentamos algunos argumentos a favor de hacer deporte, que te ayudarán a tomar la decisión.
10 beneficios de practicar actividad física y deporte
La actividad física es clave para tener una vida saludable, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha establecido algunas recomendaciones generales:
- Para niños y jóvenes hasta los 17 años, los beneficios se apreciarán al realizar al menos 60 minutos a la semana de actividades que tengan intensidad moderada a vigorosa. Por encima de este tiempo, se incrementan las mejoras en la salud y estado físico.
- En este rango de edad, la actividad física comprende en los juegos infantiles que realizan, la práctica de un deporte o los ejercicios que se hacen en la escuela.
- Los adultos deben hacer a la semana como mínimo 150 minutos de actividades moderadas o 75 minutos de ejercicios vigorosos. Para que se aprecien más beneficios, se debería elevar a unos 300 minutos de actividad moderada o 150 minutos de vigorosa.
- Las actividades aeróbicas se deben realizar en intervalos en períodos de, al menos, 10 minutos continuos. Asimismo, unas 2 veces a la semana se deben acompañar con ejercicios de fuerza, que fortalezcan los diversos músculos (piernas, brazos, abdomen, entre otros).
Los expertos en salud indican que la actividad física y el deporte son de vital importancia para mantener una buena función cardiovascular y respiratoria. Igualmente, mejoran la condición ósea, muscular, así como las funciones mentales, ofreciendo los siguientes beneficios:
1. Mantener un peso saludable
Si hay una patología que afecta a mucha de la población mundial, es el sobrepeso y la obesidad. Según la OMS, aproximadamente 36% de las personas tienen sobrepeso y un 13% presenta obesidad, siendo mayor el porcentaje en los adultos españoles (21,6%).
Los problemas de sobrepeso se asocian a una mala alimentación, con predominio de alimentos procesados y una baja actividad física. Una de las mejores maneras de controlar el peso, es hacer ejercicio físico regular, lo cual se refleja en un mejor aspecto estético y una salud más fortalecida.
2. Contribuye a mejorar la salud cardiovascular
Cuando se hace ejercicio de forma regular, algunas características del sistema cardíaco mejoran notablemente. Así, las cavidades cardíacas incrementan su volumen y aumenta el grosor de las paredes del músculo, haciéndolo más fuerte.
Además, se observa una gran mejora en la circulación coronaria, asociado al aumento de la densidad de vasos capilares, aumentando el flujo sanguíneo. Todo esto lleva a que los deportistas tengan un 18% menos de probabilidad de morir por una enfermedad cardiovascular.
Los expertos en corazón recomiendan que se hagan al menos 4 sesiones semanales de 40 minutos de actividades aeróbicas moderadas, como caminar o andar en bicicleta. Asimismo, ejercicios de fuerza (anaeróbicos) 2 o 3 veces a la semana por períodos de 20 a 30 minutos.
3. Fortalecimiento de la resistencia, fuerza muscular y ósea
Al hacer actividad física de manera regular, la resistencia aumenta debido, principalmente, al aumento de la salud cardiovascular y capacidad respiratoria. Por su parte, en los músculos mejora la circulación, trabajan mejor y se vuelven más fuertes.
El deporte es clave para la salud de los huesos, recomendándose empezar a temprana edad, para lograr una densidad ósea mayor. Si realizas deporte, la pérdida de masa ósea será mucho menor, además de que al tenerlos en movimiento constante, se evita su deterioro.
Por otra parte, al hacer ejercicios de fuerza (como las pesas), los huesos se regeneran y son capaces de soportar una mayor masa muscular. En Fitnesstech.es, te ofrecemos todos los equipos tanto para entrenamientos aeróbicos como anaeróbicos en casa o para uso profesional, y así lograr huesos y músculos fuertes y sanos.
4. Mejora la capacidad respiratoria
Las personas que hacen ejercicio regular, tienden a respirar mucho mejor cuando hacen un esfuerzo. Esto se debe, entre otras cosas, a que el corazón tiene mayor capacidad para bombear el oxígeno necesario y a que los músculos se van fortaleciendo.
El deporte o la actividad física, hacen que tu capacidad pulmonar aumente y no sientas que te cuesta respirar. Esto se debe combinar con hábitos saludables, como evitar el cigarrillo, el cual afecta de manera importante el funcionamiento de los pulmones.
5. Se trabaja la flexibilidad y facilidad de movimiento
Uno de los problemas que más aqueja a las personas que llevan una vida sedentaria, es que pierden la facilidad de movimiento. Esto se debe a que las articulaciones van perdiendo flexibilidad con la falta de uso, como cuando se está sentado por muchas horas.
En general, uno de los primeros beneficios que notan las personas que comienzan a ejercitarse regularmente, es que se mueven con mayor facilidad. Las articulaciones van perdiendo elasticidad con la edad y la actividad física ayuda a mantenerla, por lo que es conveniente incluir en tu rutina ejercicios que trabajan particularmente la flexibilidad.
6. Mejora los niveles de azúcar en la sangre
Una de las patologías que más incide en la calidad de vida de las personas es la diabetes mellitus (tipo 2), la cual suele derivar de llevar una alimentación no balanceada. Esto se intensifica con la vida sedentaria de muchos de estos pacientes, lo cual agudiza el cuadro de la enfermedad.
Cuando haces ejercicio, el nivel de azúcar en la sangre tiende a disminuir, ya que se utiliza mayor cantidad de glucosa. Asimismo, aumenta la sensibilidad de la insulina, por lo que se requiere en menor cantidad y este efecto puede llegar a prolongarse hasta 24 horas luego de realizar la actividad física.
7. Contribuye a regular los ciclos de sueño
Para tener una buena salud, es necesario tener un sueño reparador, ya que durante estas horas de descanso, el cuerpo regula muchas de sus funciones. En general, se considera que dormir menos de 5 horas, puede afectar el funcionamiento del organismo.
Cuando se hace actividad física con regularidad, la persona tiende a tener un descanso nocturno de mayor calidad y el ejercicio ha logrado ser efectivo para combatir el insomnio. Para lograrlo, es importante que se realice de manera rutinaria, con intensidad moderada, evitando los ejercicios muy vigorosos unas 2 horas antes de ir a dormir.
8. Mejora la salud mental
Un factor clave en una vida plena, es que tu cerebro funcione adecuadamente y puedas superar situaciones de estrés, que lleven a estados de ansiedad o cuadros de depresión. El deporte o la actividad física regular, disminuyen los niveles de adrenalina y cortisol, asociados al estrés corporal.
Por otra parte, se liberan endorfinas, las cuales tienen el efecto de mejorar el estado de ánimo, como de analgésicos, por lo que ayudan a relajarse. También, se ha visto que las personas que se ejercitan, presentan una menor incidencia de sufrir algunas enfermedades mentales como el Alzheimer.
9. Reduce el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer
El cáncer es una de las enfermedades que causa un mayor deterioro en la calidad de vida, algunos con un alto índice de mortalidad. Se ha comprobado que las personas que hacen ejercicio regularmente, tienen un menor riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer.
Así, el ejercicio reduce las posibilidades del cáncer de colon entre un 40 a 50%, y también disminuye el cáncer de pulmón. Mientras que mujeres que se ejercitan unas 3 horas a la semana, tienen 30% menos posibilidad de sufrir cáncer de mama, entre otros.
10. Fortalece el sistema inmunológico
Algunos especialistas consideran que al hacer ejercicio, el sistema inmune del cuerpo mejora, aunque no se ha comprobado científicamente. Algunos factores que apuntan a esto, es que cuando haces actividad física, se eliminan bacterias de los pulmones, por lo que se reduce la posibilidad de sufrir catarros u otras dolencias respiratorias.
Otros indican, que el ejercicio influye en la circulación de los glóbulos blancos, debido a las mejoras en la circulación, haciendo que sean más efectivos. Además, se asocia la menor producción de hormonas del estrés, con una reducción en el riesgo de sufrir diversas enfermedades.