Aunque se dice mucho la importancia de practicar deporte físico, lo cierto es que resulta exactamente igual de importante poner a prueba nuestra mente y, por lo tanto, nuestras capacidades cognitivas. De esta forma, los deportes mentales son aquellos en los que se ejercita el desarrollo intelectual de las personas y los cuales no requieren ningún tipo de esfuerzo físico. Practicar deportes mentales resulta tan beneficioso como practicar deporte físico, así que lo ideal sería compaginar ambos tipos de ejercicio.
Precisamente porque estamos muy acostumbrados a encontrar información sobre el deporte físico, en este artículo queremos traerte lo contrario. Si quieres mejorar tu memoria, tu intuición, tu concentración y otros aspectos relacionados, estas son algunas de las ventajas de los deportes mentales, aunque existen más que te comentamos a continuación. Por ello, te dejamos una lista con los mejores deportes mentales que deberías practicar para que empieces a cuidar tanto de tu cerebro como de tu cuerpo.
Mejores deportes mentales
Aunque existen bastantes deportes mentales, muchos de ellos más o menos conocidos, queremos hablarte sobre todo de los mejores deportes mentales a los que tienes que jugar sí o sí. No hace falta que te conviertas en profesional de ninguno de ellos, pero si tienes la oportunidad está bien que eches unas cuantas partidas al día para notar los beneficios de los deportes mentales.
1 Póker
Sin duda, el deporte mental más jugado en la actualidad. Cuenta con numerosas variantes y distintas modalidades, ya que en la actualidad es posible jugar al póker en vivo y al póker online. Nos encontramos ante un juego de azar y un juego de cartas en el que la mano ganadora variará también de la modalidad de póker a la que se juegue.
En este tipo de deporte mental se dice muchas veces que hace falta un sexto sentido, puesto que hace falta intuición, estrategia, comprensión del resto de jugadores, conocimiento sobre las estrategias de póker y suerte. En el póker, a diferencia de lo que sucede en otros deportes mentales, existe la posibilidad de engañar a los otros rivales y, por lo tanto, ir de farol. Esta es una de las estrategias más importantes que los jugadores de póker deben dominar.
Pese a que existen muchísimos torneos de póker en vivo, como pueden ser, por ejemplo, el Main Event de la Serie Mundial de póker (WSOP) y el World póker Tour (WPT), entre otros, lo cierto es que en la actualidad se juega mucho más a la modalidad de póker online. Cada vez existen más aplicaciones de póker, como pokerhub.cc, dispoible tanto para Android como para Windows, con las que puedes jugar a partidas de póker online con amigos o con desconocidos, unirte a varios clubes de póker y ganar dinero.
2 Ajedrez
Seguramente el deporte mental por excelencia cuando pensamos en agilizar la mente y en mejorar nuestra capacidad de memoria. Un juego en el que hay que mezclar un componente intuitivo, estratégico, de estudio y de suerte da lugar a uno de los juegos más destacados dentro del ámbito de los deportes mentales.
Con una larga historia, el ajedrez es uno de los juegos más sofisticados e intelectuales a los que podemos jugar si queremos beneficiarnos de las características de los deportes mentales. Para jugar al ajedrez necesitaremos un tablero de 8 x 8 escaques y seis tipos diferentes de piezas, cada una de ellas con una función diferente. El objetivo del ajedrez siempre va a ser hacerle jaque maté al rey del oponente y, por lo tanto, evitar que el oponente nos lo haga a nosotros.
La popularidad del ajedrez continúa creciendo, incluso hoy en día, que encontramos otro tipo de juegos más sencillos o digitales. El ajedrez es un juego que se practica a nivel aficionado y profesional, ya existen numerosos torneos como el Open de Praga, el Open de Francia o él 4NCL de Inglaterra en los que es posible ganar cifras millonarias.
3 Backgammon
Otro de los juegos con más historia, como sucede con el ajedrez, es este backgammon, que también utiliza un tablero con piezas para jugar. En este caso hablamos de 15 fichas para cada jugador y el tablero se divide en 12 triángulos largos en lugar de en cuadrículas. El objetivo de este juego es hacer que el jugador saque todas sus fichas del tablero, pero en este caso se juega también con dados, que son los que dictaran las jugadas.
También existen distintas competiciones de backgammon a nivel mundial, siendo el mayor torneo del mundo la Serie Mundial de backgammon (WSOB). Este juego también pone a prueba a los jugadores dentro del ámbito de la estrategia y el azar, puesto que aquí podemos ver que se combinan elementos del ajedrez, como el uso de las fichas y el tablero, con otros de azar con los dados, como sucede en el póker.
4 Scrabble
Otro de los juegos de mesa más populares y sobre todo familiares, que además también se convierte en un juego para fiestas. En este caso nos enfrentamos a un deporte mental que permite ejercitar el cerebro mediante un juego de palabras, a diferencia de los casos anteriores.
Es por este motivo que Scrabble es uno de los juegos de mesa más divertidos, en el que tenemos de nuevo un tablero en el que se van colocando distintas piezas que contienen letras. El objetivo principal de este juego de mesa es ir creando cadenas de palabras, uniendo las nuestras con las de nuestros rivales, para obtener palabras largas y extrañas que nos garanticen más puntos. Por ello, el jugador que consigue más puntos se convierte en el ganador.
Este es un tipo de juego que es perfecto para los amantes de las letras, ya que es un deporte que nos ayuda a ampliar nuestro vocabulario y lexicología y también a conocer y mejorar la ortografía.
5 Dominó
Otro de los juegos más clásicos y antiguos, además es el más fácil de todos. En este caso también tenemos fichas como objeto principal, pero no contamos con ningún tablero, por lo que es un juego además muy sencillo de transportar y que se puede jugar en cualquier parte. Gracias a la comodidad de este juego y a lo simple que es, es perfecto para los niños.
En este caso el objetivo principal es la de unir las fichas con los mismos números para crear una cadena. En este caso, el dominó nos puede servir para mejorar nuestros conocimientos aritméticos, conocer mejor los números y además para mejorar y potenciar nuestra capacidad de atención.
Beneficios de jugar a deportes mentales
Una vez que hayamos visto todas las características de los deportes mentales y que podemos ver que existen distintos tipos de juegos mentales a los que podemos enfocar nuestros esfuerzos, queremos hablar de sus características comunes: las ventajas de practicarlos. Pese a que cada uno de estos juegos va a tener ciertas ventajas y beneficios propios, lo cierto es que todos ellos sirven para agilizar la mente y evitar el envejecimiento prematuro de nuestro cerebro, así que podremos hablar de que se caracterizan por los siguientes beneficios:
- Aumentan nuestro coeficiente intelectual. Los deportes mentales mejoran nuestra inteligencia, tal y como demuestran numerosos estudios. Esto se debe precisamente a que este tipo de ejercicios ponen a los jugadores a prueba y los llevan a tener que resolver problemas conformes el juego se va desarrollando, lo que contribuye a aumentar nuestra inteligencia. No solo esto, sino que muchos de los problemas de coeficiente a los que nos enfrentamos, por ejemplo, al jugar al póker o al backgammon, pueden trasladarse a la vida real para resolver otro tipo de situaciones.
- Sirven para promover la memoria. Sin duda, el beneficio más importante de todos es que todos los juegos mentales nos ayudan a mejorar nuestra memoria. La memoria se va deteriorando con el paso de los años y, por ello, jugar a este tipo de juegos puede ayudarnos a alargar nuestra memoria en el tiempo. Juegos como el ajedrez o el dominó son muy útiles para aumentar nuestra capacidad de retención y de concentración, por lo que también pueden ayudarnos a aumentar la memoria en tareas o situaciones del día a día.
- Retrasan la aparición de enfermedades neurodegenerativas. En relación con lo que acabamos de comentar sobre la memoria, podemos imaginarnos que la práctica de estos deportes mentales es ideal para retrasar enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Al entrenar nuestros órganos cerebrales estamos retrasando un envejecimiento prematuro. Por ello, mantenernos activos tanto física como mentalmente es esencial para evitar el deterioro de estas habilidades cognitivas.
- Son una cura para el estrés y la ansiedad. Uno de los mayores beneficios de los deportes mentales es precisamente que nos ayudan a liberar tensiones. Al tener el cerebro ocupado en otra cosa estamos evitando concentrarnos en problemas que nos estresan. Con ello, estamos evitando que el cerebro se tense y pueda producirnos dolores o malestares.
- Mejoran la capacidad de concentración. Otra consecuencia directa de esta práctica de deportes mentales es que nos ayudan a centrarnos en una única tarea. Jugar a este tipo de juegos nos ayuda a sobrellevar la frustración o a distraernos con facilidad, puesto que nos ayudan a pensar y a trabajar la mente mientras nos centramos en la capacidad de análisis para una única tarea.
- Tienen un componente social. A diferencia de muchos otros deportes, sobre todo físicos, los deportes mentales pueden y deben practicarse siempre en compañía. Esto nos ayuda a generar vínculos afectivos o intelectuales entre dos o más participantes, por lo que también pueden ser muy interesantes para mejorar nuestra sociabilidad.