A nadie le gusta llorar, especialmente delante de los demás. Llorar a menudo deja a los individuos sintiéndose vulnerables y a veces incluso abatidos o débiles. Sin embargo, cuando se trata de llorar no hay nada de que avergonzarse. De hecho, el llanto ofrece muchos beneficios diferentes para la salud que pueden hacer que algunos argumenten que deberíamos llorar más a menudo. El llanto proporciona beneficios tanto físicos como psicológicos, por lo que lo ideal sería normalizar esta expresión de emociones, al igual que está normalizada la risa. Aquí te traigo los diez principales beneficios de llorar.
Mejora tu estado de ánimo
¿Has notado que normalmente te sientes mucho mejor después de haber llorado bien? Hay una razón para ello. Cuando lloramos, en realidad estamos aliviando nuestro cuerpo de innumerables toxinas y hormonas que contribuyen a elevar los niveles de estrés. Esto a su vez puede ayudar a los individuos a dormir mejor, a fortalecer su sistema inmunológico y a evitar el aumento de peso. Al reducir nuestros niveles de estrés, el llanto también puede ayudar a reducir nuestra presión arterial.
Mejora su visión
¿Cómo te sientes después de un día ajetreado en el que no has tenido la oportunidad de beber mucha agua? Lo más probable es que estés bastante sediento y quizás un poco deshidratado. Nuestros cuerpos requieren agua para mantenernos en marcha y para ayudarnos a mantenernos hidratados. Nuestros ojos no son muy diferentes del resto de nuestros cuerpos; ellos también necesitan agua para mantenerse hidratados. Cuando lloramos, estamos ayudando a re-hidratar nuestros ojos, lo que puede ayudar a aumentar nuestra capacidad de enfocar nuestros ojos y mejorar nuestra visión general.
Ayuda a proteger tus ojos
Cada día nos exponemos a miles, si no millones, de partículas de polvo, suciedad y otros desechos. Estas partículas son a menudo demasiado pequeñas para que las veamos, sin embargo, pueden y se abren paso hasta nuestros ojos. Esto puede causar irritación y potencialmente dañar nuestros ojos y, a su vez, nuestra visión. Cuando lloramos, nuestros ojos se limpian por sí solos, lo que puede ayudar a eliminar estos irritantes y proteger nuestros ojos. Además, las lágrimas contienen lisozima, un poderoso producto químico antibacteriano que ayuda a combatir las infecciones.
Ayuda a liberar las hormonas del estrés del cuerpo
Partiendo de la base de que existen tres tipos de lágrimas, en función del motivo que las provoca, a nivel físico, las lágrimas emocionales ayudan a relajar el cuerpo y le permiten liberar el estrés. Cuando derramamos lágrimas de la variedad emocional, estamos literalmente expulsando las hormonas del estrés y otras toxinas de nuestro cuerpo, lo que promueve una sensación de liberación y calma. De hecho, los científicos están descubriendo que las lágrimas emocionales en realidad contienen hormonas y proteínas adicionales que no se encuentran en los otros dos tipos de lágrimas, por lo que llorar de emoción, sea esta cual esa, es muy positivo.
Ayuda a procesar nuestras emociones y en última instancia, a sanar
“Lloramos cuando estamos disgustados, porque es la forma en que nuestro cuerpo procesa y libera el estrés”, explica Orloff. “No quieres que se acumulen emociones intensas en tu cuerpo, como la ira, la depresión o la pena, [y] el llanto te ayuda a sanar y procesar estas emociones”. Si alguna vez has reprimido tus emociones durante demasiado tiempo (probablemente debido al estigma social), entonces sabes lo terrible que puedes llegar a sentirte cuando todo termina, e inevitablemente, se desborda. “No es bueno contener las lágrimas. Llorar nos hace sentir mejor, incluso cuando el problema persiste”, continúa. “Además de la desintoxicación física, las lágrimas emocionales curan el corazón“.
Libera endorfinas en el cuerpo
Al mismo tiempo que las hormonas del estrés están siendo expulsadas del cuerpo, otras hormonas para sentirse bien están siendo liberadas dentro de él. Entre ellas se encuentra la oxitocina, también conocida como la hormona del amor, que nos ayuda a sentirnos conectados con los demás, explica Ashley Brissette, oftalmóloga de la ciudad de Nueva York. Después de un ataque de llanto, las endorfinas -el analgésico natural del cuerpo, también llamado la hormona de la felicidad- también son estimuladas y liberadas dentro del cuerpo. Esto es parte de la razón por la que una sesión de llanto “puede ser un esfuerzo, casi como un entrenamiento”, dice Brissette. “Ayuda a disipar la energía”. Según la Academia Americana de Oftalmología, las lágrimas emocionales también contienen niveles más altos de leucencéfalo, una endorfina que ayuda a mitigar el dolor y a mejorar el estado de ánimo.
Ayuda a vincularnos con los demás
Se podría pensar que estallar en lágrimas alejaría a alguien, pero, por el contrario, los expertos dicen que la función misma del llanto es en realidad acercarnos. “El llanto nos ayuda a crear vínculos interpersonales y actúa como una forma de comunicación no verbal con los demás”, explica Brissette. “Entre todas las teorías sobre por qué los humanos lloran, la más aceptada es que es una forma de mejorar nuestra capacidad de comunicación a un nivel avanzado. Nos ayuda a comunicar nuestro deseo de ayuda, conexión, o compartir momentos con otros, ya sea tristeza o alegría.”
Ayuda a dormir
Un pequeño estudio en 2015 descubrió que el llanto puede ayudar a los bebés a dormir mejor. Todavía no se ha investigado si el llanto tiene el mismo efecto de mejora del sueño en los adultos. Sin embargo, se deduce que los efectos calmantes, mejoradores del estado de ánimo y aliviadores del dolor del llanto mencionados anteriormente pueden ayudar a una persona a dormirse más fácilmente.
Libera toxinas y alivia el estrés
Cuando los humanos lloran en respuesta al estrés, sus lágrimas contienen un número de hormonas del estrés y otros químicos. Los investigadores creen que el llanto podría reducir los niveles de estas sustancias químicas en el cuerpo, lo que podría, a su vez, reducir el estrés. Sin embargo, se necesita más investigación en esta área para confirmarlo.