El té negro chai está muy de moda hoy en día, pues se ha convertido en una de las infusiones más demandadas y cantidad de personas hablan de sus bondades. Cuando antes era algo verdaderamente exótico, en la actualidad es posible encontrarlo en muchos establecimientos, ¡incluso se compra en algunos supermercados! Esto nos puede dar una idea del auge sin precedentes que está viviendo esta bebida.
¿Tú también has lo has visto en diferentes sitios?, ¿quieres saber un poco más sobre su historia, sus propiedades y beneficios? En este artículo te lo contamos todo sobre el té negro chai, para que puedas saborearlo con conocimiento de causa.
¿Qué es el té negro chai?
El té chai también es conocido como el masala chai, tal y como se denomina en su lugar de origen: el sur de la India. Probablemente, tu instinto te lleve a pensar que se trata de la infusión que se realiza mediante una planta natural en concreto, pero lo cierto es que hablamos de una mezcla de diferentes ingredientes.
La base fundamental de esta infusión es el té negro y también suele ofrecer el sabor predominante. A este se le añaden otras especias que suelen ser el cardamomo, el clavo, la canela, el anís, el jengibre y la vainilla. El resultado es el de un té negro muy particular, especiado e infinitamente más aromático. Probablemente, por su delicioso sabor y fragancia se ha popularizado tan rápidamente.
El origen del té negro chai
El mejor lugar en el que puedes probar un auténtico té negro chai es en la India, su país de origen. La mayoría de los viajeros se quedan prendados de él cuando la visitan y también aprovechan para llevarse a casa algunas bolsas con la mezcla auténtica en sus maletas. Hoy es más fácil que nunca, ya que cualquier persona puede organizar su documentación para viajar rápidamente en plataformas online como visado-india.es y hacer una escapada a este maravilloso país. Precisamente, esto ha facilitado la distribución del té chai y su nueva popularidad.
Sabemos que esta mezcla se elabora desde hace al menos 5 mil años y que proviene de las recetas tradicionales en la cultura hindú. En su momento se empleaba como un ungüento con fines terapéuticos y rara vez se consumía como una bebida cotidiana. Cuando los británicos colonizaron la India en el siglo XIX quedaron fascinados por las infusiones, así que cultivaron cantidad de árboles de té negro. Fue en ese punto en el que se modificó la receta para aumentar su intensidad, empleando también las hojas de la Camellia Sinensi.
¿Cuáles son sus propiedades?
El mayor valor del té chai es que tiene propiedades altamente energizantes, por lo que se trata de un sustituto perfecto del café u otras bebidas que son procesadas. Esto se debe a su alto contenido en teína, una sustancia parecida a la cafeína, pero que puede ser más beneficiosa en algunos casos. De hecho, actualmente se extrae para emplearla en bebidas energizantes comerciales. Además, también es capaz de regular el apetito para comer menos entre horas y conservar una estupenda figura.
Las hierbas que lo componen tiene un excelente poder calmante y relajante, esto lo hace perfecto para tomar cuando aparecen dolores menstruales o episodios de gripe, pues también ha mostrado ser eficiente en estos casos. Puede calmar el dolor de garganta en diferentes procesos infecciosos o víricos, también en personas que padecen asma.
¿Cómo se prepara un auténtico té negro chai?
Preparar un té negro chai tiene su truco y, además, hay muchas formas de hacerlo variando sus ingredientes e incluyendo otros que se puedan tener en la despensa. Aun así, no tiene demasiada complejidad.
Estos son los ingredientes que puedes emplear para la receta:
- 4 tazas (1L) de agua
- 4 bolsas de té negro
- 2 ramas de canela
- 5 cardamomos
- 10 clavos de olor
- 3 estrellas de anís
- 1 cdta. de vainilla
- 2 cm de jengibre fresco
- ¼ taza de panela o edulcorante al gusto
- Leche al gusto (opcional)
Los pasos a seguir para efectuar la receta son los siguientes:
- En primer lugar, se deben tostar las especias en un cuenco que no tenga ningún añadido, sin agua ni aceite. Se hace durante unos 3 o 4 minutos.
- Se pone agua a hervir en el cazo de las especias y se añaden los trozos de jengibre, se tapa y se deja actuar durante unos 5 minutos.
- Pasado el tiempo se retira del fuego, se ponen las bolsas de té negro, se tapa, y se deja infusionar durante 10 minutos.
- Una vez terminado, solo hay que añadir edulcorante al gusto de cada persona.
- En el momento de servir es cuando se puede añadir leche caliente, aunque esta es una parte de la receta opcional según las preferencias de cada consumidor.
Como ves, no es una bebida especialmente complicada de hacer en casa y con tus propios ingredientes. Si quieres ser más práctico y hacerlo en menos tiempo, basta con que compres las bolsas que venden con la mezcla hecha en cualquier herbolario o tienda de alimentación. En ese caso solo hay que poner la bolsita en una taza con agua caliente y esperar a que se infusione durante unos pocos minutos.
Los principales beneficios del té negro chai
La mayor parte de las ventajas que nos ofrece esta infusión vienen de su alto contenido en té negro, aunque las otras especias también consiguen que sea un brebaje de lo más terapéutico. Estos son los beneficios más destacados de consumir té negro chai:
- Actúa como un antiinflamatorio.
- Es capaz de mejorar la actividad del corazón y prevenir problemas cardíacos.
- Ayuda a evitar las náuseas y otras indisposiciones estomacales.
- Es efectivo compartiendo los estados de depresión.
- Una bebida que previene el Parkinson y el Alzheimer cuando se toma regularmente.
- Reduce el que conocemos como “colesterol malo”.
- Sus propiedades digestivas lo hacen muy beneficioso después de las comidas.
- Ayuda a regular el nivel de grasa del cuerpo.
- Puede prevenir las enfermedades inflamatorias si se consume a menudo.
- Minimiza los síntomas de la artritis, especialmente calmando el dolor.
- Reduce el apetito y hace que se pueda mantener una dieta más saludable.