Todos sabemos que el ejercicio es bueno para nuestra salud, pero muchos de nosotros no conocemos el alcance total de los beneficios. Te presento aquí 12 beneficios de realizar actividad física, independientemente de cuál sea esta, tanto para tu salud física como para tu salud mental.
Ayuda a la pérdida de peso
El beneficio más destacado del ejercicio es que ayuda a controlar el peso. El ejercicio aumenta nuestro gasto calórico, lo que nos ayuda a perder peso o a mantener nuestro peso ideal. El ejercicio regular también ayuda a optimizar el ritmo metabólico, lo que hace que el control del peso sea mucho más sencillo.
Tratamiento efectivo para la depresión y la ansiedad
La depresión y la ansiedad son problemas serios de salud mental, y no debes ignorarlos. Aparte de seguir el consejo médico, debes empezar a hacer ejercicio. El ejercicio ayuda a liberar la serotonina, la hormona de la “sensación de bienestar” que ayuda a mejorar el estado de ánimo. Científicos noruegos llevaron a cabo un experimento con 977 pacientes y descubrieron que el ejercicio físico mejoraba el estado de ánimo de los pacientes deprimidos.
Fortalece los músculos y los huesos
El ejercicio hace que tu cuerpo sea más fuerte físicamente porque construye la fuerza de los huesos y los músculos. Los huesos más fuertes contribuyen a un mejor equilibrio, lo que significa mayor estabilidad y menos lesiones, mientras que los músculos más fuertes contribuyen a la aptitud general para realizar actividades diarias como subir las escaleras o llevar la compra. No hay necesidad de tener aversión a desarrollar activamente los músculos; el físico de un culturista requiere años de entrenamiento y nutrición muy específicos. En cambio, el entrenamiento de fuerza holístico asegurará que los músculos de tu cuerpo se mantengan funcionalmente saludables en los años venideros.
Fortalece los pulmones
Tanto si tienes pulmones sanos como si sufres una enfermedad pulmonar, hacer ejercicio moderado durante 30 minutos, 5 días a la semana, puede tener un impacto positivo en tus pulmones. Puede que se sienta sin aliento, pero al hacer ejercicio regularmente, podrá entrenar sus pulmones, corazón y músculos, aumentando así su resistencia.
Te protege de las enfermedades cardiovasculares
No es una noticia de última hora que las enfermedades cardiovasculares sean una de las principales causas de muerte. Y eso es desafortunado. Según la Asociación Americana del Corazón, para 2030, la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares va a aumentar en un 9,9%. Pero los científicos de todo el mundo están de acuerdo en que la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares puede reducirse mediante el ejercicio regular.
Reduce el estrés
Si está estresado, debe hacer ejercicio. El estrés no sólo dificulta el sueño nocturno, sino que también afecta a las funciones inmunológicas. El estrés también provoca una acumulación excesiva de radicales de oxígeno nocivos en el cuerpo, lo que a su vez provoca otras enfermedades. La actividad física es muy beneficiosa para reducir el estrés. Siempre que se sienta estresado, salga a caminar o a correr, y pronto verá un cambio en su estado de ánimo.
Reduce el riesgo de cáncer
El cáncer es una de las principales causas de muerte. Es causado por genes defectuosos que sintetizan proteínas defectuosas, lo que lleva a una división celular incontrolable. Se vuelve peligroso cuando las células hacen metástasis y afectan a otras partes del cuerpo. El ejercicio regular no sólo ayuda a reducir el riesgo de cáncer, sino que también tiene un efecto positivo en las personas que se someten a un tratamiento contra el cáncer.
Mejora la digestión
Según un estudio publicado en Oxidative Medicine and Cellular Longevity, la actividad física regular modifica la microflora intestinal. Esto ayuda a mejorar la función inmunológica y la digestión e influye positivamente en la homeostasis de la mucosa. Como resultado, la digestión y el movimiento intestinal mejorarán, lo que conducirá a la pérdida de peso y a una mejor salud.
Reduce el riesgo de diabetes tipo 2
La resistencia a la insulina es cuando el cuerpo ya no responde a la insulina. Provoca un aumento de la producción de insulina por parte del páncreas. Dado que la insulina promueve el aumento de peso, una cantidad excesiva de producción de insulina puede provocar un aumento de peso. El sobrepeso o la obesidad aumentan el riesgo de resistencia a la insulina. Y eso puede llevar a la diabetes. Los científicos han confirmado que el ejercicio físico regular puede reducir el riesgo de diabetes en un 58% en la población de alto riesgo.
Mejora el equilibrio y la postura
El equilibrio y la postura lo son todo cuando se trata de prevenir lesiones y tirones musculares. El ejercicio regular puede ayudar a mejorar su postura agregando una o dos pulgadas a su altura. Ayuda a mejorar tu andar y tu apariencia física en general y mantiene tus hombros relajados y el pecho levantado. El ejercicio también ayuda a los adultos mayores al prevenir las caídas.
Alivio de los dolores físicos
El ejercicio proporciona rehabilitación para los dolores crónicos como el dolor de espalda baja. El tipo de ejercicio adecuado puede ser una buena forma de fisioterapia para dolores persistentes o lesiones a largo plazo. Sin embargo, asegúrese de consultar a un especialista para que le recomiende el entrenamiento ideal antes de empezar a hacer ejercicio.
Aumenta el nivel de confianza
Ya sea que tenga 7 o 70 años, hacer ejercicio o estar físicamente activo mejora su confianza, autoestima y autovaloración. Estimula la energía positiva en tu cuerpo y tiene increíbles beneficios de salud física y mental. E ejercicio ayuda con la depresión, el estrés, la obesidad y varios problemas de salud, que son las principales razones de la baja autoestima y confianza de un individuo.