El mundo empresarial está cambiando enormemente. En los últimos tiempos puede que te topes con nuevos conceptos en él que te hagan perderte por completo, pues los métodos para fortalecer los equipos, relacionarse entre trabajadores o realizar determinados procesos están evolucionando como nunca.
Uno de los más sonados es el afterwork, algo que están implementando las empresas más modernas y que parece hacer felices a sus empleados. Un concepto que viene de hace tiempo, pero que se ha reinventado, modernizado y actualizado para sacar todo su potencial.
¿Todavía no sabes qué es y qué beneficios proporciona? En este artículo queremos mostrarte todas las posibilidades que ofrece y hacer que lo conozcas un poco mejor. Sigue leyendo y entérate de la nueva tendencia en el mundo de los negocios.
¿Qué es el afterwork?
Durante mucho tiempo, el trabajo fue un espacio en el que los empleados se ceñían a realizar sus labores durante un periodo de tiempo limitado. Después de la jornada laboral, cada persona volvía a su hogar o se encargaba de planificar sus momentos de ocio con sus seres más cercanos.
Ya hace mucho tiempo que, en determinados sectores, se crean amistades de manera natural con los compañeros y se hacen esas típicas cañas después del trabajo. En esencia, esto es algo informal y totalmente espontáneo que surge de las sinergias laborales. Una forma de superar el estrés con compañeros que hablan en el mismo idioma profesional y que se enfrentan a retos muy similares.
Sin embargo, esta suerte de costumbre se ha mostrado muy beneficiosa para consolidar las relaciones entre las personas que comparten equipo o se delegan tareas. Socializar parece que ayuda a liberar tensiones, pero también a ganar confianza o estrechar vínculos.
Ante este hallazgo surge el afterwork, una forma más organizada de potenciar estos encuentros que habitualmente planifica la propia empresa. Estas sesiones se pueden hacer ocasionalmente o trazando una rutina semanal, por ejemplo, cada viernes, o mensual.
Lejos de unas simples cañas en el bar, el afterwork puede abarcar a equipos más grandes en su totalidad y extenderse hacia otro tipo de actividades más elaboradas. Todas ellas giran en torno al ocio y son gratificantes, sin perder el espíritu de socialización.
Ideas de actividades afterwork
El crecimiento y la profesionalización del afterwork es tal que ya hay empresas especializadas en organizar estos encuentros y crear actividades de lo más originales, como es el caso de Viviendo del Cuento, una de las más experimentadas en nuestro país.
Si tienes una empresa o trabajas en los recursos humanos de una compañía y te han encomendado esta misión, tendrás que tirar de ingenio para crear los mejores afterwork para los compañeros. A continuación, te mostramos algunas buenas ideas para que empieces a planificarlo.
Tradicionales cañas y copas
Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? Una idea de afterwork que nunca falla es llevar al equipo a tomar algo a un bar o club de una forma distendida y en un ambiente ocioso. Esta es una actividad más apropiada para hacerla de forma regular en lugar de las que se organizan en ocasiones puntuales, pues es muy accesible y se puede contemplar mensualmente como una forma de mantener el contacto y retirar el estrés.
Deportes de equipo
Los deportes de equipo son actividades muy des estresantes, divertidas y que fomentan la buena forma física. Después de tantas horas frente a un escritorio, los trabajadores van a agradecer un poco de movimiento con los compañeros de empresa. Además, esto fomenta mucho la unión de grupo y la competitividad sana entre ellos.
Experiencias gastronómicas
Comer es un placer al que pocos se resisten. Una buena forma de unir a los equipos y socializar con los trabajadores es adentrarse en una experiencia gastronómica inolvidable. Hay algunas muy interesantes como las catas de quesos o vinos, que se organizan para las empresas con facilidad.
Un relajante spa
Las instalaciones de tipo spa o balneario son ideales para relajarse después de entregar un gran proyecto o al terminar una temporada de elevada carga de trabajo. Hacer un afterwork en estos sitios conseguirá que los equipos se relacionen de una forma más relajada y agradable, además, es toda una recompensa después del duro esfuerzo.
Actividades de yoga o mindfulness
Las actividades como el yoga están muy recomendadas para las personas que llevan un ritmo de vida acelerado o que tienen estrés en el trabajo. Una buena forma de aplicar estas técnicas de respiración y relajación con el equipo es organizar un afterwork enfocado a ello, una actividad de la que salir muy zen y con la que compartir un rato de diversión con los compañeros, pues no todos serán igual de habilidosos y siempre se crean ciertos momentos de complicidad.
Beneficios del afterwork
El afterwork es tendencia y ahora conoces algunas buenas ideas que puedes poner en práctica para empezar a probarlo. Pero, ¿a qué debe su popularidad?, ¿por qué son los propios empresarios los que están fomentando estas actividades? A continuación, te mostramos algunos de los beneficios que explican este gran auge.
Más complicidad en los equipos
Pasar momentos de ocio con los compañeros hace que se generen ciertas complicidades, más confianza y mayor compenetración. Las relaciones se vuelven más humanas y auténticas cuando se traspasa la frontera de la oficina.
Rendimiento mejorado
El rendimiento de los equipos es mayor cuando estos crean esos vínculos de confianza. Gracias a ello se sienten a gusto superando retos juntos o delegando ciertas funciones en otras personas, incluso puede que descubran ciertas cualidades de los compañeros que podrán aplicar en el trabajo y que desconocían hasta el momento.
Motivación renovada
Sentir que se trabaja en soledad y sin grandes objetivos marcados puede bajar la motivación laboral. Sin embargo, cuando se estrechan lazos con el equipo aumenta esa sensación de pertenencia y esto anima a mejorar en el trabajo para obtener logros conjuntos y celebrarlo en grupo.
Menos tensión
Las actividades de afterwork son muy relajantes y ayudan a retirar el estrés acumulado por el trabajo. Esto hace que los empleados estén más descansados, que tengan la mente despejada y que no se vean superados por la ansiedad en los picos de trabajo.