Con la llegada del invierno cambian mucho los tipos de planes que se ponen a nuestra disposición. Se acabaron las excursiones espontáneas, los fines de semana en la playa y las jornadas al aire libre. Eso no significa que no podamos permanecer activos o hacer cosas diferentes, ni mucho menos.
Ir a esquiar es una de las alternativas más comunes. Sumándote a este plan puedes hacer algo muy diferente con tus amigos o familia, disfrutar de un entorno único y mantenerte activo en esta época del año que suele ser más sedentaria.
Sin embargo, más allá de la diversión, lo cierto es que esquiar también ofrece una gran cantidad de beneficios para cuerpo y mente que no debes obviar. Si estás pensando en probar esta disciplina, este artículo te interesa. Aquí conocerás todo lo bueno de este deporte de invierno que no sabías.
Aprender a esquiar y vivir la experiencia
El esquí es uno de los deportes de invierno más populares. Consiste en deslizarse por la nieve con la ayuda de un equipo especialmente ideado para ello y se suele hacer en zonas de montaña, donde en clima es más propio y se pueden encontrar pistas de diferentes niveles acondicionadas para ello.
En nuestro país disponemos de estaciones de esquí fantásticas para vivir esta experiencia, como es el caso de Sierra Nevada. Además, es más fácil que nunca aprender esta disciplina gracias a los cursos para todos los niveles que se ofrecen en escuelas especializadas como esta: https://bigfootski.es/
Lejos de ser un deporte exclusivo, esta disciplina se ha convertido en algo accesible para todo tipo de personas. Gracias a ello es posible divertirse durante la época de frío, y también disfrutar de la gran cantidad de beneficios que ofrece.
Todos los beneficios de esquiar
¿Ya te has animado al fin a empezar a esquiar y sumar una nueva afición tu lista? Lo cierto es que este deporte es muy saludable para la mente y para el cuerpo por la cantidad de beneficios que ofrece. A continuación, te los mostramos todos.
Una forma de desintoxicar el organismo
El esquí se practica en entornos naturales lejos de la habitual polución a la que estamos acostumbrados. Esto dota al organismo de una buena dosis de oxígeno puro y limpio, algo que agradecerá nuestra salud. Esta suerte de aire fresco se recibe mientras se practica un ejercicio de tipo aeróbico en las montañas, algo que ayuda al cuerpo a fortalecer el corazón y mejorar las defensas. Vas a quemar calorías con este deporte cuando lo practiques, te desharás de las toxinas de tu cuerpo y te repondrás ofreciendo una buena bocada de oxígeno reparador.
Fortalece y ejercita los músculos
El deporte del que hablamos es uno de los más completos que se pueden hacer, ya que afecta a todos los grupos musculares a la vez. Con la postura, el equilibrio y la fuerza tendrás que emplear tus piernas y glúteos de la forma más adecuada, manteniendo una buena postura, mientras que también ejercitas los brazos en los movimientos y endureces el abdomen para poner mantenerte de pie. Tonificar tus músculos al completo y conseguirás una figura estupenda, mientras te conservas en buena forma con todos los beneficios para la salud que esto trae consigo.
Mejora las habilidades psicomotrices
Hemos mencionado previamente el equilibrio, y es que esta es una parte clave a la hora de practicar este deporte en el que habrá que deslizarse por la nieve sin perder el control, girar adecuadamente y frenar con suavidad siempre que sea necesario. Conforme se ganan esas aptitudes se está trabajando la habilidad psicomotriz en todo el cuerpo, algo que después resultará beneficioso en la postura diaria o a la hora de caminar.
Elimina el estrés y la ansiedad
Practicar cualquier deporte es probadamente algo desestresante y que ayuda a segregar determinadas sustancias naturales relacionadas con el bienestar. Además, el esquí se practica al aire libre, en plena naturaleza, otro elemento que ha mostrado ser un excelente aliando contra la depresión. Practicando esa suerte de deporte de invierno es posible desconectar, sentirse mejor y dejar a un lado las ansiedades diarias.
Refuerza las articulaciones y los huesos
Habitualmente, en el esquí hay que transitar por pendientes de mayor o menor inclinación según el nivel con el que cuente cada deportista. Esto obliga a ejercitar las articulaciones y los músculos. Al trabajarlas constantemente se van a reforzar y van a aguantar mucho mejor el paso del tiempo, por lo que es más improbable tener dolores o problemas en estas áreas cuando se llegue a la vejez.
Una buena forma de terapia
Ir a esquiar va a ser una forma de salir de la rutina, distraer la atención del foco de los problemas, desconectar y liberar tensiones. Se trata de una disciplina muy terapéutica que te permite cambiar completamente de entorno y contexto, para volver a tus responsabilidades diarias con mucha más fuerza. Los momentos en los que el trabajo es muy intenso o hay demasiados quebraderos de cabeza en casa serán los mejores para hacer una pequeña escapada a la nieve.
Para combatir el insomnio
Los episodios de insomnio son muy molestos y en algunos casos, realmente desesperantes. No obstante, las jornadas de esquí van a liberarte del estrés y relajarte, como hemos visto anteriormente, además de cansar tu cuerpo por practicar ejercicio. El resultado será el de un excelente tratamiento natural para ayudarte a dormir mucho mejor, descansar profundamente y recuperar mente y cuerpo.