Tal y como explica la sociología, el estado de ánimo de cada individuo afecta directamente en su desempeño y rendimiento dentro del grupo al que pertenece y, por tanto, cada individuo, en el campo que sea, forma parte de un todo y resulta esencial que cada uno de ellos pueda dar su máximo para el beneficio común.
En el ámbito empresarial, solo un buen empresario sabe reconocer que una de las claves del éxito de un negocio pasa por conseguir que el equipo que trabaja para él esté satisfecho con su trabajo y se encuentre rodeado de un buen ambiente laboral. Recientemente, se han ido desarrollando numerosas prácticas para ayudar en este ámbito; las que más destacan se conocen por el nombre de team building y team bonding, y ambas tienen por objetivo desarrollar las cualidades individuales y grupales de una plantilla de empleados.
En el ámbito educacional o en otros similares de la psicología, estas dinámicas de grupo también resultan muy importantes para conseguir que los individuos puedan crear relaciones emocionales estables y también para que aprendan a conocerse mejor como individuos y entiendan su función dentro de un grupo.
De esta forma, en este artículo te traemos toda la información relacionada con las dinámicas de grupo más habituales; te explicamos en qué consisten, cuáles son sus ventajas y te exponemos algunos de los ejemplos más destacados que se consideran muy útiles por si te ves en la necesidad de tener que aplicar alguna de esta dinámica de grupo a tu propio proyecto.
Qué son las dinámicas de grupo
Tal y como ya hemos mencionado, las dinámicas de grupo se entiende como un conjunto de actividades creativas y colectivas que buscan principalmente ayudar a la integración entre los miembros del equipo para mejorar la comunicación, el respeto, la empatía y la confianza, entre otros aspectos.
Las dinámicas de grupo son una herramienta que se utiliza en muchísimos ámbitos, no únicamente en el laboral, pero como ya hemos comentado, cada vez más se está implementando este tipo de ejercicio para mejorar la cohesión grupal del equipo de trabajo de las empresas; pues cuanto mejor sea la relación entre los distintos componentes de estos equipos, mejor serán los resultados que muestren a la hora de realizar su trabajo.
Con esta dinámica de grupo, el apartado de recursos humanos tiene la posibilidad de observar cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de cada empleado y se consigue tener una visión más global de la empresa y así saber cómo trabajar para mejorar.
Además, estos ejercicios que se llevan a cabo como team building resultan imprescindibles para que los propios empleados aprendan a conocerse mejor a sí mismos, puedan desarrollarse en campos que antes no habían concebido, entiendan cómo trabajar en grupo, conozcan mejor a la empresa y aprendan a desarrollar nuevas perspectivas de cara a su funcionalidad dentro de negocio.
Todas estas dinámicas de grupos tienen como característica principal las de poner a los participantes en un aprieto para que estos deban ayudarse los unos a los otros a conseguir un objetivo común.
La finalidad de esto es que se desarrolle esta concepción de unidad y que los participantes consigan trabajar en habilidades como el liderazgo, la resolución de problemas, la confianza y la comunicación interna. Con todo esto, el compromiso de grupo aumentará y, por tanto, se crearán unos vínculos que sin duda afectarán directamente a la relación entre los individuos.
Beneficios de las dinámicas de grupo
Como ya hemos ido mencionando, los beneficios de realizar dinámicas de grupo dentro de cualquier ámbito siempre van a tener un impacto muy positivo tanto a nivel individual como a nivel grupal. Las dinámicas de grupo son excelentes a cualquier edad, ya que también resultan muy útiles para las escuelas y los niños, pues permiten un mejor desarrollo a una edad temprana. En los adultos, estas dinámicas pueden ser un reto, pero sin duda continúan siendo igual de necesarias y beneficiosas.
Si quieres conocer algunas de las ventajas de realizar dinámicas de grupo con un equipo concreto, te dejamos a continuación los motivos por los que es una idea increíble:
- Autoconocimiento. Una de las características principales en las dinámicas de grupo es que estas ofrecen la oportunidad a todos los individuos de tener que mirar hacia dentro y tratar de descubrirse a sí mismos, controlar sus emociones y sacar lo mejor de sí mismos para ponerse al nivel de los demás. Por tanto, les permite conocerse mejor.
- Resolución de conflictos. Dentro de todos los grupos siempre van a haber opiniones muy distintas, por ello, estas dinámicas de grupo son excelentes para poner a los distintos individuos uno al lado del otro para que compartan ideas y perspectivas y, con ello, puedan llegar a una conclusión mutua a la hora de resolver un conflicto.
- Comunicación. Es a través de las distintas pruebas y actividades que se realizan durante estos ejercicios que será imprescindible que los componentes del grupo tengan que compartir sus opiniones y, por tanto, mejoren de forma directa la comunicación entre ellos.
- Sentido de pertenencia. Sin duda, uno de los aspectos clave de las dinámicas de grupo es que a través de ella se entiende la importancia de colaborar conjuntamente para lograr un objetivo común. Las ideas que se proponen muchas veces quedan validadas por los compañeros y gracias a esto se crea este sentido de pertenencia de grupo que puede llegar a resultar clave para el buen desarrollo del equipo.
- Motivación. Trabajar en equipo significa que todas las personas se apoyan mutuamente. Y es que no hay forma de brillar más que cuando alguien te apoya y nuestra confianza en tus ideas, así que estas dinámicas de grupo resultan esenciales para motivar a todos los participantes.
Ejemplos de dinámicas de grupo
Hay que entender que es posible crear tantas dinámicas de grupo como ideas se puedan tener, pues las características principales de este tipo de actividad se basan en mejorar las relaciones humanas. Por este motivo, a día de hoy, existen dinámicas de grupo basadas en la relajación, la memorización, la reflexión, la colaboración, la resolución de conflictos, la presentación, etcétera.
Sin más dilación, si quieres conocer algunos de los ejemplos más populares para la realización de dinámicas de grupo, te dejamos a continuación unos cuantos ejemplos para que los adaptes a tus circunstancias y a tus equipos:
Escape room para grupos
Los escape room no paran de ganar popularidad, y es que poco a poco se han convertido en una de las opciones más destacadas para utilizarse como dinámica de grupo. Esto es porque en los escape room se reúnen absolutamente todos los puntos clave de este tipo de actividades, pues combinan la diversión con el trabajo en equipo de una forma que todos los participantes deben de resolver diversas pruebas y acertijos con la finalidad de resolver un conflicto común.
Empresas como https://thexdoor.com/ se especializan en este tipo de juegos escape en vivo y cuenta con una multitud de pruebas distintas dentro de un catálogo que abarca escape room de terror y fantasía, además de para todas las edades, donde se podrán llevar a cabo dinámicas de grupo para empresa o para grupos de amigos y de familia.
Los escape room son una opción excelente para mejorar la comunicación, para hacer destacar los roles de liderazgo, para cohesionar al equipo y para generar un sentido de pertenencia, por lo que si estás buscando una prueba perfecta con la que realizar dinámicas de grupo, los escape room son sin duda la opción favorita de muchos.
Dos verdades y una mentira
Esta otra opción de juego como dinámica de grupo es muy útil porque permite realizarse en cualquier espacio sin necesidad de desplazarse ni de utilizar ningún tipo de material. Así pues, puede llevarse a cabo en cualquier situación sin necesidad de suponer un gasto. Consiste principalmente en que cada persona del grupo da a conocer tres afirmaciones sobre sí misma, dos de ellas serán verdad y la otra será una mentira.
La dinámica se desarrolla cuando el resto del grupo debe encargarse de adivinar cuál es la mentira, por lo que este ejercicio sirve para hacer que el grupo se conozca mejor y para generar lazos de confianza.
Actividades deportivas
Otro ejemplo excelente es el de poner al grupo a realizar una actividad deportiva. En el caso de los adultos, por ejemplo, puede realizarse cualquier ejercicio como el rafting, la escalada, el kayak, el senderismo o deportes más clásicos como el fútbol, el baloncesto o el waterpolo. De esta forma, seguro que estos conseguirán aprender la valía de la comunicación, de la motivación y del trabajo en equipo.
Si hablamos de grupos infantiles, estos pueden llevar a cabo otro tipo de juegos más sencillos, pero que, en general, deberán de tener el mismo tipo de impacto y ayudarlos a mejorar las relaciones entre los distintos componentes y a cohesionar el grupo.
Concursos
Otra idea muy típica y común es la de llevar a cabo cualquier tipo de competición o concurso entre los distintos participantes del grupo. Por ejemplo, puede realizarse competiciones deportivas, como ya hemos mencionado en el punto anterior, competiciones de cocina, de dibujo, de baile, de música o de cualquier otro arte, de modo que se creen subgrupos y cada uno de estos se ponga a prueba mutuamente.