Por desgracia, cada vez son más las personas que sufren los síntomas de los acúfenos. La mala salud auditiva provoca que muchas personas sufran con el paso del tiempo los acúfenos. A día de hoy no hay una solución 100% eficaz para eliminarlos, pero sí que hay algunos ejercicios que nos pueden ayudar a reducir los síntomas de los acúfenos.
Para evitar tener que llegar a ese extremo, te recomendamos cuidar tu salud auditiva. Cuanto antes comiences a cuidarla, menos riesgo sufrirás de tener problemas de audición y de pitidos internos. Sin lugar a dudas, merece la pena cuidarse porque luego el pitido puede llegar a ser muy molesto.
Ejercicios para quitar el zumbido de oídos
Como hemos comentado anteriormente, los zumbidos de oídos provocados por los acúfenos no se pueden quitar a través de ningún tratamiento, pero sí que se pueden reducir los síntomas con algunos ejercicios. Te invitamos a poner en práctica los siguientes ejercicios para que puedas probar a ver si se reducen los síntomas. Decimos que te invitamos a probar porque no todo el mundo tiene la suerte de reducir los síntomas con ellos. La probabilidad es alta, pero no todo el mundo obtiene los resultados esperados.
1- Flexión y extensión
Para realizar este ejercicio tienes que poner la espalda y cuello recto. Es fundamental poner la posición adecuada para poder conseguir los resultados esperados. Además, te recomendamos tener los hombros relajados y mirar al frente. No importa si abres o cierras los ojos, lo importante es que la posición del cuerpo sea la adecuada.
Ahora será el momento de mover con cuidado la cabeza hacia atrás y mantener la posición durante algunos segundos. Luego deberás coger la posición inicial y posteriormente bajar la cabeza hacia el mentón con cuidado y mantener de nuevo unos segundos. Puedes hacer varias repeticiones, siempre con cuidado de no mover el cuello demasiado deprisa. No tenemos prisa, la relajación es fundamental a la hora de luchar contra los acúfenos.
2- Flexión de lado a lado
Para realizar este ejercicio deberás tener la misma posición que en el ejercicio anterior.
La diferencia es que en este caso deberás mover el cuello hacia un lado. Recuerda, el movimiento debe ser suave. El objetivo es intentar tocar el hombro con una de las orejas. Luego deberás bajar hacia el pecho, hacia el otro lado y finalmente hacia atrás. Mantén cada una de las posturas varios seguros y en la medida de lo posible ayúdate de las manos para aplicar algo de presión, pero sin provocar ningún tipo de daño.
3- Movimientos circulares de cuello
Es otro ejercicio parecido, pero en este caso lo que tenemos que hacer es girar el cuello poco a poco. Haciendo movimientos circulares mejorarás la salud del cuello y podrás eliminar posibles bloqueos que puedan provocar los zumbidos.
Es importante hacer los movimientos suaves y controlados. Un mal movimiento te podría provocar una lesión. Por ese motivo el movimiento del cuello siempre debe ser suave y sin ningún tipo de prisa.
Se suele recomendar hacer una rotación durante un par de minutos y luego cambiar la dirección. Puedes repetir las rotaciones varias veces descansando unos segundos entre rotación y rotación.
4- Rotación de hombros
Para poder realizar este ejercicio correctamente lo que deberás hacer es tocar tus hombros con las manos y levantar los brazos. De esa manera conseguirás crear un ángulo de 90º para realizar el ejercicio correctamente.
Con esa postura deberás realizar movimientos circulares con los cuales hacer que el hombre se mueva hacia adelante y atrás. Los movimientos deben estar coordinados y deben ser lentos para evitar lesiones. Con varios minutos es suficiente. Lo más común es practicar el ejercicio sentados con la espalda recta.
5- Mantener la espalda recta
Es un ejercicio muy sencillo. Te debes sentar en el suelo y apoyarte en la pared durante unos minutos.
Si buscas otra opción, puedes tumbarte en el suelo y hacer la forma de la cruz. Así la espalda se estirará y conseguirás los resultados esperados sin ningún tipo de esfuerzo. Independientemente de la opción elegida, te recomendamos mantener la posición varios minutos.
6- Caminar en la naturaleza
Otro ejercicio muy efectivo para reducir los síntomas de los acúfenos es salir al campo y caminar al aire libre. Se ha demostrado que el sonido de la naturaleza mientras paseamos ayuda de manera directa contra los zumbidos. No lo dudes, si quieres mejorar los síntomas, el contacto con la naturaleza siempre es de gran ayuda.
¿Sirven los audífonos para acúfenos?
Se puede decir que los audífonos sirven para los acúfenos, siempre y cuando los mismos sean los adecuados. Por suerte, a día de hoy hay audífonos invisibles potentes como los que podemos ver en Audifonosinvisibles.net. Los audífonos invisibles no solo nos ayudan a reducir la tinnitus, sino que también mejoran la audición y no son visibles. Eso hace que cada vez sean más populares entre la población.
Teniendo en cuenta los últimos estudios que se han realizado sobre el problema, podemos concluir que los audífonos sí que pueden ser una herramienta interesante a la hora de luchar contra el problema. No todo el mundo disfruta de los mismos resultados, pero sí que se puede decir que 2/3 de las personas que usan audífonos ven como los síntomas son inferiores.
Según los expertos, los audífonos son de gran ayuda contra los acúfenos porque ofrecen un volumen más alto que el provocado por los acúfenos, es decir, los camuflan y eso ayuda a que la calidad de vida de las personas afectadas mejore. Con la ayuda de los audífonos es mucho más complicado recibir el zumbido constante y molesto, por lo que la persona se puede relajar y disfrutar de un mejor día. Es más, gracias a esa relajación los propios zumbidos se van debilitando, por lo que es una mejora a doble banda.
Por otra parte, gracias a la ayuda de los audífonos el cerebro se puede centrar más en los ruidos externos que le rodean. No solo significa una mejor comunicación, también una mayor relación y adaptación al entorno. Se ha demostrado que la gran mayoría de personas afectadas por este problema suelen estar bastante cabreadas a lo largo del día. Pero cuando usan los audífonos, al no estar en contacto directo con los pitidos, eso hace que su humor mejore. Sin lugar a dudas, los audífonos mejoran la comunicación, la interacción social y la felicidad de las personas.