El rosa es un color presente en la naturaleza, sobre todo en distintas flores, piedras o cristales que también tiene protagonismo propio en las distintas culturas y religiones, donde aparece cargado de simbología. Hay numerosas tonalidades rosadas, desde el intenso fucsia hasta el rosa palo y cada una es capaz de transmitir sensaciones muy diversas.
El rosa en es un tono positivo, que puede guardar distintos significados según el entorno en el que surja. Este color, generalmente relacionado con la mujer y el mundo femenino y siempre envuelto siempre en cierto halo de romanticismo, puede llegar a tener distintas representaciones no siempre del todo conocidas. Para descubrirlas, en este artículo, analizamos el significado espiritual del color rosado intentando desvelar algunos de los secretos que este color guarda con celo.
Alegría y optimismo
El color rosado se relaciona con estados de ánimo alegres y optimistas y a nivel espiritual se le considera un tono de luz, cálido y vibrante. El optimismo del rosa se centra en el presente, pero es también una referencia de futuro, por lo que, su simbología profunda incluye también un concepto tan importante como el de la esperanza. Este color no solo trasmite alegría momentánea, sino también felicidad por el futuro prometedor que está por venir. Como ejemplo, podemos señalar el uso de la túnica rosa que lucen los sacerdotes católicos en durante el Adviento y también el último domingo de Cuaresma, como todo un símbolo de la alegría por el final del periodo de penitencia y de esperanza en el porvenir.
Paz y pureza
Resulta evidente que el color rosa transmite calma y tranquilidad, pero su significado espiritual va más allá de conceptos con los que tradicionalmente los relacionamos como: ‘suavidad’, ‘inocencia’ ‘feminidad’… En las distintas religiones, entre ellas el Budismo, la flor de loto de color rosa es todo un símbolo de pureza en el alma y también el hinduismo incluye el loto rosa en numerosas representaciones de sus divinidades, sobre todo cuando estas son protectoras y pacíficas. En este sentido puede decirse que el rosa encierra espiritualidad en sí mismo siendo el color con el que se representan, en distintas culturas, los dioses relacionados con la bondad, la riqueza y la buena fortuna.
El rosado es un color positivo que simboliza la alegría y la felicidad considerándose, además, el color de amor más puro y generoso
El rosa y el amor
El rosa se considera el tono más romántico de todos los colores posibles pero su simbología tiene que ver con el amor puro y desinteresado y no con el amor pasional o sexual, aunque en algunos países asiáticos el rosa también tiene ciertas connotaciones relacionadas con el erotismo. Aun así, por norma general, la simbología del color rosado tiene que ver con los vínculos afectivos más profundos como los que existen en el entorno familiar. De hecho, el concepto filosófico chino feng shui vincula el rosa a la idea de matrimonio o unión para siempre quizá porque el tono rosado se asocia a la idea de reciprocidad, a la alegría de recibir amor y también a la felicidad que proporciona darlo.
Pura energía
El color rosado, presente en elementos naturales como minerales o cristales entre los que destaca el valorado cuarzo rosa simboliza y trasmite la energía que guarda el propio universo, encargándose, además, de atraer las energías positivas al tiempo que mantiene alejadas las negativas. El color rosado se relaciona además con el cuarto chakra, el del corazón, y con el equilibrio interior que cualquier ser humano debe tener y conservar para lograr su propio bienestar.
Por todo lo visto es un color ideal para introducirlo en cualquier dormitorio, como vemos en el artículo Ideas de decoración para habitaciones rosas del portal decohabitaciones.com.
Inocencia y juventud
Son también dos conceptos ligados al significado del color rosado. Tradicionalmente, el rosa es el color de la fantasía y también de la inocencia innata a la niñez. Hasta no hace demasiado tiempo, era color de ‘niñas’ aunque este estereotipo ha ido desapareciendo afortunadamente. Aun así, el tono rosado simboliza la armonía, la tranquilidad y la seguridad que un entorno familiar adecuado puede proporcionar a un niño. De hecho, a muchas personas, el color rosado les evoca la época de una infancia feliz. El significado espiritual del rosa tiene algo de la magia que tienen los recuerdos positivos, tanto de la infancia como de la juventud.
En combinación con otros colores
El color rosado significa en general alegría, felicidad, calma y paz interio,r pero ese significado espiritual puede tener distintos matices cuando el rosa va acompañado de otros tonos. Como ejemplo, en el terreno amoroso, el rosa con el blanco simboliza calma, amor entregado, generoso y puro, mientras que con negro su significado cambia radicalmente simbolizando el poder de la seducción y la atracción de los polos opuestos.
La espiritualidad del color rosado
Las tonalidades rosas más claras simbolizan la sensibilidad y la ternura que puede experimentar una persona por todo aquello que le rodea. Las buenas vibraciones del color rosado espiritualmente significan la apertura de la mente, que es capaz de conectar con el resto del Universo a través del sentimiento amoroso. El rosa significa la belleza, la bondad o los buenos sentimientos que existen en cualquier ser presente en la naturaleza.
Calma emocional
El rosa es un color que, en general, trasmite calma, pero en su significado espiritual, también hay que destacar el concepto de orden y equilibrio mental. El rosa simboliza la calma emocional que permite controlar y desterrar las emociones negativas haciendo que prevalezcan las positivas, aquellas que nos proporcionan la felicidad.
La vida misma
Finalmente, el significado espiritual del color rosado está en conexión con el propio cuerpo humano. En muchas culturas, el rosa se identifica con el color de la piel y también es el color con el que se asocian los órganos genitales femeninos en concreto el útero como símbolo de fecundidad y de la propia vida que en él se desarrolla.